Análisis del impacto de la COVID-19 sobre la situación laboral durante la cuarentena en Paraguay, 2020

Main Article Content

Alma María Benegas Mosqueira
Carlos Augusto Villalba Sosa
Adriana Magalí Caballero Ruiz Díaz
Chap Kau Kwan Chung

Abstract

El trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la COVID-19 sobre la situación laboral durante la cuarentena en Paraguay, 2020. Se basó en lo cuantitativo, diseño no experimental de corte transeccional y descriptivo. La población fue de 2.722.668 habitantes cuyo tamaño muestral fue de 384 participantes y, de los cuales se obtuvo una tasa de respuesta de 72% (277 encuestados). Los criterios de inclusión fueron: personas en edad de trabajar y que este localizados en Asunción y Gran Asunción. La recolección de datos fue a través de encuesta mediante un cuestionario de 11 preguntas, enviado vía redes sociales por conveniencia en octubre de 2020. Los resultados más relevantes fueron: Un 31% de los encuestados han tenido reducción de horas en el lugar de trabajo mientras que el 14% fueron despedidos, 20% de los participantes no tuvieron que recurrir a ningún tipo de recursos para solventarse durante la cuarentena mientras que el 24% acudieron al apoyo familiar y 23% a ahorros. Se concluyó que el sector de servicio fue el más afectado durante la crisis sanitaria y la aparición de la existencia de una cultura de ahorro en el Paraguay para casos de contingencia.

Article Details

Section

Original Articles

How to Cite

Análisis del impacto de la COVID-19 sobre la situación laboral durante la cuarentena en Paraguay, 2020. (2021). Ucsa, 8(3), 67-74. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.03.068

References

AA News. (4 de 5 de 2020). Los cinco efectos inesperados que ha dejado la pandemia de la COVID-19. Recuperado el 8 de 10 de 2020, de Agencia Anadolu: https://www.aa.com.tr/es/mundo/los-cinco-efectos-inesperados-que-hadejado-la-pandemia-de-la-covid-19/1828405

CEPAL. (2020). Coyuntura Laboral en América Latina y Caribe. Recuperado el 3 de 10 de 2020, de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45557/4/S2000307_es.pdf

Deloitte. (27 de 3 de 2020). El COVID-19 ha llegado al Paraguay y el gobierno nacional ha implementado una serie de medidas ante esta pandemia. Recuperado el 30 de 10 de 2020, de Deloitte PY: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/py/Documents/legal/Deloitte

%20PY%20-%20Medidas%20del%20Parguay%20ante%20COVID19%20al%2027%2003%202020.pdf

DGEEC. (Octubre de 2015). PARAGUAY Proyección de la población por sexo y edad, según distrito, 2000-2025. Recuperado el 15 de Octubre de 2020, de Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos: https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/7132_Proyeccio

n%20Distrital.pdf

EPHC. (2020). Boletín Trimestral de Empleo. Asunción: Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Recuperado el 6 de 9 de 2020, de

https://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/07d9_Boletin%20trimestral%20de%20empleo%20EPHC_T1_2020.pdf

FMI. (10 de 2020). Perspectivas de la Economía Mundial, octubre de 2020. Recuperado el 5 de 10 de 2020, de Fondo Monetario Internacional:

https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/09/30/world-economicoutlook-october-2020

Hora. (1 de 5 de 2020). Un primero de mayo con miles de desempleados y en la incertidumbre. Recuperado el 6 de 10 de 2020, de Diario Ultima Hora: https://www.ultimahora.com/un-primero-mayo-miles-desempleados-y-laincertidumbre-n2882951.html

Hoy. (12 de 4 de 2020). Efecto COVID-19: 7 de cada 10 empresas de gastronomía y entretenimiento cerraron sus puertas. Recuperado el 1 de 9 de 2020, de Diario Hoy: https://www.hoy.com.py/nacionales/efecto-covid-19-7-de-cada-10-empresas-de-gastronomia-y-entretenimiento-cerraron-sus-puertas

Méndez, F. (23 de 5 de 2017). América Latina necesita aprender a ahorrar. Recuperado el 6 de 10 de 2020, de BBVA: https://www.bbva.com/es/america-latina-necesitaaprender-ahorrar/

Nación. (20 de 10 de 2020a). Las dificultades para conseguir un empleo aumentaron, afirman. Recuperado el 25 de 10 de 2020, de Diario La Nación: https://www.lanacion.com.py/negocios_edicion_impresa/2020/10/20/lasdificultades-para-conseguir-un-empleo-aumentaron-afirman/Revista Científica de la UCSA, Vol.8 N.o 3 Diciembre, 2021: 68-74 74

Nación. (2020b). Rubro de eventos pide asistencia para sobrellevar el colapso económico. Recuperado el 6 de 10 de 2020, de Dario La Nación:

https://www.lanacion.com.py/negocios/2020/06/23/rubro-de-eventos-pideasistencia-para-sobrellevar-el-colapso-economico/

Ñanduti. (23 de 9 de 2020). El desempleo en Argentina subió al 13.1% en el segundo trimestre de 2020. Recuperado el 4 de 10 de 2020, de Ñanduti Diario Digital: https://www.nanduti.com.py/2020/09/23/desempleo-argentina-subio-al-131-

segundo-trimestre-2020/

OIT. (2020). COVID-19 y el mundo del trabajo. Recuperado el 2 de 10 de 2020, de Organización Internacional del Trabajo:

https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang--es/index.htm

OMS. (1 de 11 de 2019). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado el 10 de 9 de 2020, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Pilar, M. (14 de 6 de 2020). Efectos del covid-19 en el ámbito laboral en el Paraguay. Recuperado el 5 de 10 de 2020, de Diario ABC Color:

https://www.abc.com.py/edicionimpresa/suplementos/economico/2020/06/14/efecto-del-covid-19-en-elambito-laboral-en-el-paraguay

Most read articles by the same author(s)