Importancia de la mercadotecnia electrónica para las pymes paraguayas
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo examina la importancia de la mercadotecnia electrónica para las PYMES paraguayas, los desafíos que enfrentan, las estrategias exitosas y las recomendaciones proporcionadas por los 50 líderes empresariales. Se empleó una metodología cualitativa, que incluyó entrevistas a líderes empresariales en Paraguay. Los hallazgos revelaron que la mercadotecnia electrónica es fundamental para el éxito y la supervivencia de las PYMES en el entorno empresarial actual. Además, se identificaron desafíos clave, como la falta de conocimiento y experiencia en marketing digital, la asignación de recursos financieros limitados y la falta de personal capacitado. Las estrategias exitosas incluyeron la optimización de motores de búsqueda, la gestión de redes sociales, el marketing de contenidos y el correo electrónico. Se concluye que con esta información proporciona una base sólida para que las PYMES paraguayas adopten estrategias de mercadotecnia electrónica efectivas y se adapten a las características del mercado paraguayo.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Bandenay Bellina, D. (2023). Plan de marketing de la empresa Inversiones Cappuccetto S.A.C. Repositorio Institucional - Ulima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/18184
Carbajal Silva, A. A., Campos Sánchez, R., & Campos Sánchez, A. ( 2019). Entrepreneurial Marketing: Una aproximación teórica a la relación de la mercadotecnia con el emprendimiento. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 13, 1770-1789. https://riico.net/index.php/riico/article/view/1881
Córdova Rodríguez, J. G., & Jiménez León, R. (2023). Barreras que Frenan la Adopción Tecnológica en la Mercadotecnia de las PYMES: Una Revisión de la Literatura Contemporánea. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 39, Article 39. https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/554 [ Links ]
Cuervo Sánchez, C. A. (2021). Efectos de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing: Revisión de literatura. aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 24, 26-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7705935
Duque Hurtado, P., Toro Cardona, A., Ramírez Ramírez, D., & Carvajal Henao, M. (2020). Marketing viral: Aplicación y tendencias. CLIO América, 14(27), 454-468. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7679474
Fhon, C. (2022). Alcances y estrategias del marketing relacional, una revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3926-3943. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2504
Figueiredo, E., Ribeiro, C., Passos, C., & Pereira, P. (2022). Marketing relacional em bibliotecas universitárias: Uma revisão da literatura. Gestão e Desenvolvimento, 30, Article 30. https://doi.org/10.34632/gestaoedesenvolvimento.2022.11342
Fischer, L. (2017). Mercadotecnia [Text]. Biblioteca Hernán Malo González de la Universidad del Azuay; Biblioteca Hernán Malo González. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/81841
García Yalle, L. A., Alvitres Quiroz De García, C. C., Alvitres Sánchez, J. A., & Perales Quiroz, J. I. (2022). Reinventando la empresa a través del marketing mix, una revisión sistemática de literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3498-3515. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2855
Gibrán Rivera, P. D. (2016). Análisis de los impactos asociados con el uso de FacebookTM en el desempeño de las PYMES: Una revisión de literatura. Enl@ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 13(3), 69-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5858356
Gómez-Carreño, E. A., & Palacios Alvarado, W. (2021). Revisión de literatura sobre marketing en redes sociales. Interfaces, 4(1), Article 1. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interfaces/article/view/8236
Gutiérrez Leefmans, C., & Nava Rogel, R. M. (2016). Mercadotecnia digital y las pequeñas y medianas empresas: Revisión de la literatura. Enl@ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 13(1), 45-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5546672
Gutiérrez, R. A., & Gómez-Rudy, C. M. (2023). La co-creación de valor, antecedentes y su importancia en la función de mercadotecnia dentro de una empresa. Revista FAECO Sapiens, 6(1), Article 1. https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/3412
Hernández García, R. L. (2023). Estrategias de mercadotecnia digital para arrendadores y arrendatarios de inmuebles en Santiago de Querétaro. https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7925
Hernández-Tolentino, A., & Favila-Tello, A. (2019). La mercadotecnia en la competitividad internacional del café mexicano: Revisión de literatura. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 8(22), 1. https://doi.org/10.36677/recai.v8i22.11454
Hoyos-Estrada, S. (2021). Marketing, Gestión de la Calidad Total y Benchmarking: Una revisión de la literatura. Revista científica anfibios, 4(2), 64-71. https://doi.org/10.37979/afb.2021v4n2.96
Medina-Chicaiza, P., & Martínez-Ortega, A. G. (2020). Tecnologías en la inteligencia artificial para el Marketing: Una revisión de la literatura. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 4(30), 36-47. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss30.2020pp36-47
Monroy Ceseña, M. A. (2022). Estudio bibliométrico de la innovación y mercadotecnia de servicios en la industria de restaurantes. Inquietud Empresarial, 22(2), 15-33. https://doi.org/10.19053/01211048.14317
Mosquera Carrascal, A., Jurado-Zambrano, D. A., & Espinal Marulanda, J. J. (2023). Intencionalidades de co-creación de valor en el marketing: Una revisión sistemática de literatura. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 19(36). https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v19i36.4135
Noreña Fajardo, C. A. (2019). Revisión de literatura a propósito de la aplicación del color en el Marketing. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/4181
Parra Armendar, C. M., & Ulloa Viteri, S. M. (2022). Revisión sistemática de literatura sobre marketing educativo. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/36342
Paz, J., & Moreno, K. (2020). Efectividad de las estrategias publicitarias en las PYMES: Un análisis de revisión de literatura. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(98), Article 98. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/282
Rodriguez Hidalgo, A. B., Tamayo Salcedo, A. L., & Castro Ricalde, D. (2023). Marketing de Influencers en el turismo: Una revisión sistemática de literatura. Revista de la SEECI, 56, 99-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8825086
Rodríguez Santoyo, A. R. (2023). Fundamentos de mercadotecnia. Universidad de Málaga. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/3667
Sangri Coral, A. (2022). Introducción a la Mercadotecnia. Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. https://books.google.com/books/about/Introducci%C3%B3n_a_la_Mercadotecnia.html?hl=es&id=wOrhBAAAQBAJ
Santesmases Maestre, M., Valderrey Villar, F., & Sánchez Guzmán, A. (2022). Fundamentos de Mercadotecnia. Grupo Editorial Patria S.A. de C.V. https://books.google.com/books/about/Fundamentos_de_Mercadotecnia.html?hl=es&id=rcvhBAAAQBAJ
Sarmiento Guede, J. R. (2016). Marketing de relaciones: Un análisis de su definición. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, 16, 41-66. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/22853
Suárez Calixto, R. S. (2022). La educación del marketing en Latinoamérica: Una revisión de literatura. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(97), 71-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890617
Uribe-Torres, G. A., Romero-Jiménez, W., Rojas-Berrio, S., & Robayo-Pinzón, O. (2022). Lovemarks e investigaciones académicas en mercadotecnia: Avance de un proceso de revisión sistemática de literatura. Clío América, 16(31), 758-767. https://doi.org/10.21676/23897848.4859
Vega Arellano, J. M., Romero Rubio, S. A., & Guzmán Lares, G. (2018). Marketing digital y las finanzas de las PYMES. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 6(12), 100-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107413
Virgüez, J. F., Sánchez Pineda, D. C., & Rodríguez Suancha, S. A. (2020). La comunicación de marketing en el comportamiento del consumidor para las organizaciones: Revisión sistemática de literatura. Revista Boletín Redipe, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.906
Zamora Medel, V., Martínez Prats, G., Silva Hernández, F., & Garcia Álvarez, A. D. (2023). Aplicación de estrategias de mercadotecnia en Xico, Veracruz para negocios locales de mora y mole. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 39, Article 39. https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/543
Zúñiga Espinosa, N. A., & Zamora Ramos, M. R. (2022). Marketing sostenible basado en la lógica del dominio del servicio: Una revisión sistemática de la literatura. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 22(4), Article 4. https://doi.org/10.24054/01204211.v4.n%i.2022.2297
