Incidencia económica del uso del agua en la producción de bienes de la canasta básica familiar paraguaya. Año 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2025.012.01.031

Palabras clave:

agua, huella hídrica, canasta básica, Paraguay

Resumen

La presente investigación surge a partir de la problematización sobre el recurso hídrico agua, debido a la importancia de la misma ya que es un recurso finito, vulnerable y por tanto reconocido como bien económico. El objetivo de esta investigación fue analizar la incidencia económica del uso del agua en la producción de bienes de la canasta básica familiar paraguaya. Para ello el indicador utilizado para el cálculo fue el de la huella hídrica, a fin de identificar la cantidad de agua en litros no contabilizada en el proceso productivo. La modalidad de la investigación fue bibliográfica–documental, descriptiva, explicativa, analítica-sintética. Posteriormente, se procedió al cálculo monetario de los 27 bienes alimenticios seleccionados, delimitado conforme a criterios establecidos en la investigación, lo que permitió el cálculo individual de los bienes y el cálculo total de la canasta básica, en litros y en unidades monetarias. Los resultados mostraron que existe una gran cantidad de sustancia líquida vital en los bienes alimenticios seleccionados, por ende, un elevado costo monetario no contabilizado; es decir, la cantidad real de agua presente en los bienes de la canasta es superior a la que se contabiliza. Se concluye que el uso del agua incide económicamente en la producción de bienes de la canasta básica y que a mayor huella hídrica total corresponde un mayor costo monetario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ansorge, L. (2020). Huella Hídrica: Dos Metodologías Diferentes Una Respuesta a Sara Edith Bueno Pérez et al.

Arévalo, D., Lozano, J., y Sabogal, J. (2011). Estudio nacional de huella hídrica Colombia sector agrícola. Revista Internacional de sostenibilidad, tecnología y humanismo, (6), 101-126. Disponible en http://hdl.handle.net/2099/11915

Batista, J. (2015). Regreso a Dublín: ¿gestionan las comunidades tradicionales el agua como recurso económico? Tecnología y ciencias del agua, 6(2), 101-111

Billinghurst, T. (2020). Huella hídrica y optimización del consumo de agua en empresas. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12805/1411

de la Torre, F. (2017). Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución. Cuadernos de estrategia, (186), 21-70.

Food and Agriculture Organization of the United States - FAO (2013). Agro noticias: Actualidad agropecuaria de América Latina y el Caribe. La Huella Hídrica. Disponible en https://www.fao.org/in- action/agro noticias/detail/es/c/511925/

Hoekstra, A., Chapagain, A., Aldaya, M., y Mekonnen, M. (2021). Manual de evaluación de la huella hídrica. AENOR, España. Disponible en: https://www.waterfootprint.org/resources/multimedia-hub/

BACCN (2014). Ley N° 3239 / De los recursos hídricos del Paraguay. Recuperado de https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2724/de-los-recursos-hidricos-del-paraguay

Mateo, M., Toja, Y., Barrero, M., y Navarro, D. (2019). La huella hídrica en el ciclo urbano del agua. Tecnoaqua, (35), 102-106. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+huella+h%C3%ADdrica+en+el+ciclo+urba%20no+del+agua.+Tecnoaqua&btnG=

Meaurio, J., Brítez., S., Villaverde, L., Martínez., D., Delvalle, M., Centurión, F., Espinoza, L., Ferreira, N., Lugo, E. y Sosa de Wood, P. (2022). Categorización de la Canasta Básica Alimentaria de la ciudad de Encarnación, período agosto-diciembre-2021. Revista Sobre Estudios E Investigaciones Del Saber académico, (16), e2022007. Disponible en https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa/article/view/302/299

Mekonnen, M. y Hoekstra, A. (2010) The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products, Value of Water Research Report Series No.47, UNESCO-IHE.

Mekonnen, M. y Hoekstra, A. (2011) The green, blue and grey water footprint of crops and derived crop products, Hydrology and Earth System Sciences, 15(5): 1577-1600.

Moratilla, F., Moreno, M., y Barrena, M. (2010). La huella hídrica en España. Revista de Obras Públicas, 157(3514), 21-38.

Organization for Economic Co-operation and Development - OECD (2022). Assessing the environmental and economic value of water: review of existing approaches and application to the Armenian context. Recuperado de: https://www.oecd.org/env/outreach/AM%20Water%20Value.pdf

Ortega, G. y Portillo, A. (2015). El agua: ¿Bien común o mercancía? Base-IS. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170331044501/pdf_1236.pdf

Pachito, X. (2021). El valor económico de la huella hídrica en el Estero Salado, sector de la ciudad perdida en la ciudad de Guayaquil (Tesis Universitaria). Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Guayaquil. Recuperado de:

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58638

Preciado, J. et al (2023) La economía de subsistencia en hogares pobres: El papel crucial de la canasta básica como estrategia de supervivencia. Polo del conocimiento. Disponible en: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5534/13678

Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario – SEDECO (2022). Monitoreo Canasta Familiar año 2022. Disponible en:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hbFOTQZmWhDrofNaGHdl8M7XCqaaqnit/edit?gid=1592592233#gid=1592592233

Seguí, L., Rodríguez, M., Urrea, M., y Guerrero, H. (2019). Water Stress: Gestión del agua, huella hídrica y economía circular. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/335001667_Water_Stress_Gestion_del_agua_huella_hidricay_economia_circular

Water Footprint Network - WFN. (2022). Objetivos e Historia. Water Footprint Network-WFN. (2022). ¿Qué es una huella hídrica?. Disponible en: https://waterfootprint.org/en/water-footprint/what-is-water-footprint/

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Cabrera Pelozo, M. I., & Rodríguez Cañete, C. M. (2025). Incidencia económica del uso del agua en la producción de bienes de la canasta básica familiar paraguaya. Año 2022. Revista Científica De La UCSA, 12(1), 31–40. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2025.012.01.031

Número

Sección

Articulos Originales