Violencia escolar y funcionalidad familiar en adolescentes con riesgo de deserción escolar

Autores/as

  • E. Olivera Carhuaz Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Psicología. Peru https://orcid.org/0000-0002-7400-8625
  • D. Yupanqui-Lorenzo, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Psicología. Peru

Palabras clave:

Violencia escolar, funcionalidad familiar, repitentes, agresividad, deserción

Resumen

Una de las consecuencias de la violencia escolar es que se desarrolla en el contexto familiar o social y se convierte en un problema educativo cuando se presenta en las aulas. La familia tiene el rol de prevenir o incentivar conductas disruptivas como la violencia. Por lo tanto, se plantea analizar la relación entre la violencia escolar y la funcionalidad familiar en adolescentes. La metodología estructurada del estudio es de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra se conformó por 35 estudiantes peruanos de educación básica regular repitentes con riesgo de deserción escolar. Para la evaluación de la violencia escolar se utilizó el Cuestionario de violencia escolar en estudiantes de secundaria (CUVE3-ESO), y para medir la funcionalidad familiar se empleó la Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar (FACES-III). Los resultados mostraron que todas las relaciones entre la violencia escolar y la funcionalidad familiar son estadísticamente significativas (p<.05)todos los integrantes de las familias extremas (n=18) y medios (n=16) muestran altos niveles de violencia escolar; el único estudiante que proviene de familia balanceada muestra un nivel medio de violencia física indirecta, así mismo, muestra nivel bajo en la exclusión social. En conclusión, los estudiantes provenientes de familias extremas y medios suelen mostrar agresividad dentro del aula de forma física, indirecta y mediante la exclusión social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alegría-Rivas, L. M. E. (2016). Violencia escolar: las prácticas docentes y el abandono escolar. Ra Ximhai, 12(3), pp. 397-4.

Alvarado, P. A. A. (2015). Transmisión transgeneracional de la violencia de pareja y funcionalidad familiar de hombres y mujeres de la ciudad de Trujillo. In Crescendo Institucional, 6(2), 11-21.

Álvarez, E. (2015). Violencia escolar: variables predictivas en adolescentes gallegos (tesis doctoral). Universidad de Vigo. Recuperado de http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/handle/11093/301

Arenas, S. C. (2009). Relación entre la funcionalidad familiar y la depresión en adolescentes (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Arias, W. L. (2013). Agresión y violencia en la adolescencia: La importancia de la familia. Av.psicol., 21(1), 23-34.

Avellanosa, I. y Avellanosa, B. (2003). Los actores de la violencia escolar. En J. Urra (Ed.). Aspectos psicosociales de la violencia juvenil (pp. 59-64) Madrid, España: Artegaf.

Aylwin, N. y Solar, M. O. (2002). Trabajo social familiar. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Englewood Ciffs, NJ: Prentice-Hall Bazo-Álvarez, J. C., Bazo-Álvarez, O. A., Aguila, J., Peralta, F., Mormotoy, W. y Bennett, I. M. (2016). Propiedades psicométricas de la escala de funcionalidad familiar FACES-III: un estudio en adolescentes peruanos. Rev Peru Med Exp Salud Pública, 33(3), 462-470. doi: 10.17843/rpmesp.2016.333.2299

Codés, M., García, L. y Martinez, G. (2003). Orientación educativa en la familia y en la escuela: casos resuletos. Madrid, España: Dykinson

Dominici, L. (2003). Terapia Familiar. Programa Salud de Adultos. Nivel Nacional. Primer Nivel de Atención. Guías de Atención. Caja del Seguro Social de Panamá. Diciembre del 2013.

Epstein, N.B., Bishop, D.S. & Levin, S. (1978). The McCaster Model of family functioning. Journal of Marriage and Family Counseling, 4, 19-31. Doi: 10.1111/j.1752-0606.1978.tb00537.x

Fernández, B. Vega, R. y Jiménez, E. (2015). Conceptos de Violencia Escolar y Bullying: una mirada desde las representaciones gráficas y sociales. En M. Orozco, A. M. Méndez y Y. E. García. (Ed.), Bullying: etapas infantiles de la violencia escolar (pp. 157-174). Distrito Federal, México: Manual Moderno.

Ferrer-Honores, P., Miscán-Reyes, A., Pino-Jesús, M. y Pérez-Saavedra, V. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en familias con un niño que presenta retardo mental. Rev. Enferm. Herediana, 6(2), 51-58.

Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2013). Bullying. Experiencias y dimensiones del acoso escolar.

Revista Científica de la UCSA, Vol.7 N.o3 Diciembre, 2020: 3-13 13

Gallegos, J., Ruvalcaba, N. A., Castillo, J. y Ayala, P. (2016). Funcionamiento familiar y su relación con la exposición a la violencia en adolescentes mexicanos. Acción Psicológica, 13(2), 69-78.

Gamboa, J. (2014). Violencia escolar: un análisis de las prácticas cotidianas en la escuela “Gustavo Alonso Moya” Comuna de Achita (tesis de maestría). Universidad de Chile.

Graza, S. Y. (2013). Relación entre funcionalidad familiar y nivel de violencia escolar en los adolescentes de la Institución Educativa Francisco Bolognesi Cervantes n°2053 Independencia 2012 (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (ed.). (2014). Metodología de la Investigación. Distrito Federal, México: Interamericana Editores S.A. Hernández-Castillo, L., Cagil-Foster, N. R. y Gutiérrez-Hernández, G. (2011). Funcionalidad familiar y conducta de riesgo en estudiantes de nivel medio superior Jonuta, Tabasco. Salud en Tabasco, 18(1), 14-24.

Lázaro, A. C. (2016). Propiedades psicométricas del Cuestionario de violencia escolar en alumnos de educación secundaria de instituciones educativas del distrito de Trujillo (tesis de grado). Universidad Cesar Vallejo.

Leaño, C. P. (2017). Funcionalidad familiar y violencia escolar en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2017 (tesis de grado). Universidad Cesar Vallejo.

Martínez, B., Musitu, G., Amador, L. V. y Monreal, M. C. (2012). Estatus sociométrico y violencia escolar en adolescentes: implicaciones de la autoestima, la familia y la escuela. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), pp. 55-66.

Mejía, D. (1991). Salud familiar para América Latina. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina: ASCOFAME. Minuchin, S. (1982). Familias y Terapia Familia. Buenos Aires, Argentina: Celtia SACIF de M y R.

Moratto, N., Cárdenas, N. y Berbesí, D. Y. (2017). Clima escolar y funcionalidad familiar como factores asociados a la intimidación escolar en Antioquia, Colombia. Pensamiento Psicológico, 15(1), pp. 63-72.

Moreno, J. H. y Chauta, L. C. (2012). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychología: avances de la disciplina, 6(1), pp. 155-166.

Organización Mundial de la Salud. (2016). Ending the torment: tackling bullying from the schoolyard to cyberspace.

Ruiz, A., Villalobos, A. y Díaz, M. I. (2012). Técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales. En A. Ruiz, M. I. Díaz y A. Villalobos (Ed.). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales (pp.277-316) Bilabao, España: Desclée De Brouwer.

Romero, E., Luengo, M. A., Gómez-Fraguela, J. A. y Sobral, J. (2002). La estructura de los rasgos de personalidad en adolescentes: El Modelo de Cinco Factores y los Cinco Alternativos. Psicothema, 14(1), 134-143.

Sánchez, H. y Reyes, C. (ed.). (2006). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima, Perú: Visión Universitaria.

Sigüenza, W. G. (2015). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson (tesis de maestría). Universidad de Cuenca. UNESCO. (2017). School violence and bullying: Global status report. Paris, France: UNESCO. Retrieved from: https://en.unesco.org/ news/new-unesco-report-school-violence-and-bullying-bereleased-international-symposium-issue

Viveros, E. F. y Vergara, C. E. (2013). Familia y dinámica familiar. Medellin, Colombia: Editorial FUNLAN

Yáñez, P. y Galaz, J. (2011). Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo. Orientaciones para abordar la convivencia escolar en las comunidades educativas. Santiago, Chile: MINEDUC.

Zambrano, A. S. (2011). Cohesión, adaptabilidad familiar y el rendimiento académico en comunicación de alumnos de una institución educativa del Callao (tesis de maestría). Universidad San Ignacio De Loyola.

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

Olivera Carhuaz, E., & Yupanqui-Lorenzo, D. (2020). Violencia escolar y funcionalidad familiar en adolescentes con riesgo de deserción escolar. Revista Científica De La UCSA, 7(3), 3–13. Recuperado a partir de https://revista.ucsa-ct.edu.py/ojs/index.php/ucsa/article/view/42