Percepciones y prácticas docentes de los procesos evaluativos en ambientes virtuales en las carreras de grado

Contenido principal del artículo

Sara Gladys Fernández de Miño

Resumen

El objetivo de este estudio fue describir las características pedagógicas en los procesos evaluativos implementados en asignaturas virtuales en las Carreras de Grado en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo. Se analizaron en profundidad factores que caracterizan a una evaluación en un ambiente virtual, estrategias didácticas evaluativas, gestión de la evaluación y el seguimiento del estudiante. Se realizó un estudio de caso múltiple con enfoque mixto. Se observó las características evaluativas en las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Educación e Ingeniería en Sistemas Informáticos. Los resultados muestran que las evaluaciones implementadas son innovadoras y variadas, pero se identificaron algunas limitaciones en cuanto a la claridad de los criterios de evaluación y la frecuencia de retroalimentación individualizada. Estos hallazgos sugieren la necesidad de fortalecer la formación docente en el diseño e implementación de las evaluaciones en ambientes virtuales.

Detalles del artículo

Sección

Articulos Originales

Cómo citar

Percepciones y prácticas docentes de los procesos evaluativos en ambientes virtuales en las carreras de grado. (2025). Revista Científica De La UCSA, 12(2), 97-104. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2025.012.02.097

Referencias

Barberá, E. (2016). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación.Revista de educación a distancia, (50).

Belotto, J. A., Ayala, C. S. P., Lird, A., & Rojas, C. O. M. (2020). Entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de estudiantes de educación superior universitaria del Paraguay.Revista Científica Estudios e Investigaciones, 9, 67-68.

García Cabrero, Benilde. (2010). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa.Sinéctica, (35), 1-17. Recuperado en 15 de enero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000200005&lng=es&tlng=es

Graell, R. D. G. (2021). Entornos virtuales de educación universitaria en Panamá. Avances y deficiencias de la informática educativa enfrentando el reto de la pandemia.Visión Antataura, 5(2), 132-146.

Hidalgo, N., & Murillo, J. (2017). Las Concepciones sobre el Proceso de Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. vol. 15, núm. 1, 2017, pp. 107-128

Martínez, R., & Candia, G. (2023). Implementación de entornos virtuales para la enseñanza aprendizaje en la Educación Superior.Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED), 4(2), 11-19.

Torres Lara, K. L., Montes Párraga, J. F., González Barona, V. B., Peñaherrera Larenas, M. F. (2021). Técnicas e Instrumentos de Evaluación como Herramienta para el Cumplimiento de los Resultados de Aprendizaje. Pol. Con. (Edición núm. 63) Vol. 6, No 12, pp. 776-785 ISSN: 2550 - 682X DOI: 10.23857/pc.v6i12.3404