Percepción de la congestión del tráfico vehicular y su influencia en el rendimiento y bienestar de los estudiantes universitarios de una universidad privada en la ciudad de Asunción, Paraguay, 2024
DOI:
https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2025.012.01.054Palabras clave:
Tráfico vehicular, rendimiento, estrésResumen
La congestión del tráfico vehicular representa una problemática creciente en Paraguay, con efectos negativos en la sociedad y la calidad de vida de las personas. La presente investigación se centra en analizar la percepción de los estudiantes de una universidad privada sobre la congestión del tráfico vehicular y su influencia en el rendimiento y bienestar académico en el año 2024. Con relación a la metodología, se ha optado por el enfoque mixto complementado por el alcance descriptivo no experimental y corte transversal. Se ha seleccionado una muestra por conveniencia que se compone de 63 estudiantes, a quienes se ha administrado una encuesta anónima como instrumento de recolección de datos. Los resultados indican que los estudiantes se encuentran muy expuestos a la congestión del tráfico vehicular debido a la asistencia diaria a la universidad y la utilización de automóviles y transporte público. Por otro lado, se identificó que la congestión del tráfico vehicular afecta moderadamente el rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente, a partir de la percepción estudiantil, se concluye que una mayor inversión en infraestructura vial y el mejoramiento del sistema de transporte público son factores clave para mejorar el desplazamiento urbano, no solo en la ciudad de Asunción, sino también en otras ciudades del país.
Descargas
Citas
Ashhad Verdezoto, T. Z., Cabrera Montes, F. F., & Roa Medina, O. B. (2020). Análisis del congestionamiento vehicular para el mejoramiento de vía principal en Guayaquil-Ecuador. DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals). https://doi.org/10.13140/rg.2.2.21905.04960
Chavarría-Cerdas, Diana, Beckford-Flores, Hellen, Ortega-Coto, Jimena, Peña-Brenes, Nathalia, Aguirre Gonzales, Juan, & Alfaro-Mora, Ramsés. (2020). Estrés y congestionamiento vial en universitarios costarricenses. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(4), Epub 01 de diciembre de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000400013&lng=es&tlng=es.
Fonseca, Justo Pastor Solís, Bravo, Leonidas Carolina Salazar, Leonor, Romero Carrión Violeta, & Salazar, Ana De Los Ángeles Carolina Solís. (2022). Congestión Vehicular y Contaminación Ambiental en Lima Metropolitana. Revista Lasallista de Investigación, 19(1), 152-164. Epub February 06, 2023. https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a9
Leon, A., & Alberto, D. (24 de 08 de 2020). Repositorio Institucional UPN. Obtenido de Repositorio Institucional UPN: https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25831
Martinez Buñay, Henry Paul., & Shuguli Naranjo, Tania Elizabeth (2021). Plan estrategico para la dinamizacion del trafico en la zona urbana del canton Riobamba. Riobamba: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16067
Nieves Cruz, Verónica (2020). Modelos de simulación para documentar la viabilidad de una propuesta cuyo objetivo es reducir el congestionamiento vehicular: un caso de estudio en Coyoacán, CDMX. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000803608
Quesada, M. (2019). Factores que inciden en el Congestionamiento Vehicular en Lima. Lima: Repositorio Digital Institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/83477#:~:text=Los%20resultados%20obtenidos%20del%20estudio,vial%20ineficiente%2C%20aumento%20del%20parque
Ramirez, P., Diaz, E., Olano, P., & Mejia, R. (2019). Relación entre la congestión vehicular, estrés y rendimiento laboral individual en empresas industriales de la fabriacion de envases del callao. Lima: Essan Bussines. https://hdl.handle.net/20.500.12640/1735
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Real Academia Española.
Rodríguez Rucobo, N. P., Vidaña Bencomo, J. O., & Rodríguez Esparza, A. (2015). Vialidad: Evaluación del congestionamiento vehicular en intersecciones viales. Cultura Científica Y Tecnológica, (56). Recuperado a partir de https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/690
Rolin, A. (Marzo de 03 de 2023). Caótico tráfico, calvario sin solución por el crecimiento desmedido de vehículos. Caótico tráfico, calvario sin solución por el crecimiento desmedido de vehículos, pág. 50. Obtenido de Ultima Hora : https://www.ultimahora.com/caotico-trafico-calvario-solucion-el-crecimiento-desmedido-vehiculos-n3054620
Sampieri, R., Collado, L., & Pilar, L. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico DF: MCGRAW HILL.
Thompson, I., & Bull, A. (2001). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias economicos y sociales. Santigo de Chile: Naciones Unidas Chile. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c7b69c09-8fdb-4633-8950-05abc459c15c/content