Aplicación web de Análisis y Traducción Automática Guaraní–Español / Español – Guaraní
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una aplicación web de análisis y traducción automática Guaraní – Español y Español – Guaraní. Se necesitó diseñar un analizador léxico, sintáctico y semántico, elaborar los módulos necesarios para la aplicación web propuesta, implementar un esquema de traducción dirigida mediante los analizadores léxico, semántico y sintáctico, agregar una base de datos con un diccionario propuesto, integrar una interfaz sencilla a la aplicación web. Para dicho objetivo se utilizaron las herramientas WAMPSERVER con la base de datos MySQL y Eclipse para el lenguaje de programación JAVA. Para los analizadores se utilizó un algoritmo con enfoque de traducción basada en corpus, implementando traducción automática basada en ejemplos. El corpus léxico utilizado en la base de datos fue obtenido de textos sugeridos por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), libros de textos sugeridos por el Ministerio de Educación y Ciencias, glosarios y diccionarios no oficiales impresos o publicados en internet. Se logró distinguir seis gramáticas esenciales de la Lengua Guaraní aprobadas por el director de la Ateneo de Lengua Guaraní, utilizadas para comprobar de manera empírica las frases incluidas en la base de datos. Finalmente se logró desarrollar una aplicación web donde de acuerdo al usuario se puede obtener traducción automática de palabras, frases u oraciones del Español al Guaraní y del Guaraní al Español.
Citas
Álvarez, M. (2002). ¿Qué es un JSP? en Manual de JSP. DesarrolloWeb.com. https://desarrolloweb.com/manuales/73/
Alvarenga, N. (2006). Translation Techniques for songs from English to Spanish. Facultad de Lenguas Vivas. Universidad Evangélica del Paraguay. Asunción
Arnold, D. y John B. (2003). Why machine translation is difficult for computers. In Somers, H. L.(coordinator): Computers and Translation: a translator’s guide. https://pdfs.semanticscholar.org/0006/02db30b8cd726148e48fae35e6ce644751d6.pdf
Artemano, C. y otros. (2006). Apertium, una plataforma de código abierto para el desarrollo de sistemas de traducción automática. En: Computational Processing of the Portuguese Language: 7th Workshop on Computational Processing of Written and Spoken Portuguese, PROPOR 2006. Lecture http://www.dlsi.ua.es/~mlf/docum/armentano07p.pdf
Barrios, J. (2001). Java Servlets. Universidad de Chile https://users.dcc.uchile.cl/~jbarrios/servlets/jsp.html
Benítez, L. G. (1959). Lecciones de historia americana. Asunción, Imprenta Comuneros.
Bootstrap team. (2019). Bootstrap home. https://getbootstrap.com/
Chomsky, N. (1957). Syntactic structures. La Haya, Muton.
Congreso de la Nación Paraguaya. (2010). Ley 4251 de Lenguas.http://www.diputados.gov.py/plenaria/101209-SO/pdf101209so/10.pdf
Constitución Nacional del Paraguay. (1992). http://www.diputados.gov.py/ww5/application/files/3015/3312/8867/CN_Reglamento_CodEtica.pdf
Contreras H. (2001). Procesamiento del Lenguaje Natural basado en una "gramática de estilos" para el idioma español. Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Postgrado en Computación
De Guarania, F. (2004). Gramática y Literatura Guaraní. Serie Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.
Departamento de Ciencias de la Computación. (2017). Ingeniería Lingüística. ¿Cómo aprovechar la fuerza del lenguaje? Universidad de Chile. https://users.dcc.uchile.cl/~abassi/WWW/Lengua/ingenieria.html
Developer Zone. Oracle Corporation and/or its affiliates. (2010). Manual de Referencia. http://ftp.tcrc.edu.tw/MySQL/doc/refman/5.0/es/features.html
Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Revisión (2015).Paraguay – Proyección de la Población Nacional, Áreas Urbana y Rural por Sexo y Edad, 2000-2025. http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/proyeccion%20nacional/Estimacion%20y%20proyeccion%20Nacional.pdf
Eclipse Foundation. (2019).Eclipse Help. www.eclipse.org
Eberhard, D., Gary S., and Charles F. (2019). Ethnologue: Languages of the World. Twenty-second edition. Dallas, Texas: SIL International. Online version: http://www.ethnologue.com
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Población Mundial 2017. https://www.unfpa.org/es/swop
Gálvez, S y Luis O. (2003). Java a Tope: J2ME (Java 2 Micro Edition). Edición Electrónica. http://www.lcc.uma.es/~galvez/ftp/libros/J2ME.pdf
iGuarani (2012) Diccionario y Traductor Gurani. www.iguarani.com
Kantor I. (2019). Java Script https://javascript.info/intro
Krivoshein N. (2001). Gramática de la lengua guaraní. Colección Ñemity.
Lubliner, S., & Grisham, D. L. (2012). Cognate Strategy Instruction. Providing powerful literacy tools to Spanish-speaking students. En J. Fingon, & S. Ulanoff (Eds.), Learning from Culturally and Linguistically Diverse Classrooms: Using Inquiry to Inform Practice (pp. 105-123). New York: Teachers College Press.
Manaris, B. y S., Brian, (1996). Interactive Natural Language Processing: Building on Success. Computer, IEEE.
MDNwebdocs. (2018). Hojas en Estilo en Cascada CSS. https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/CSS
Moliniers, P. (1986). Lecciones de Guaraní 1 Guarani Peteῖha. Industrial Gráfica Comuneros S.A., Asunción, 116 pp. Moreno, A.(1998). Lingüística computacional. Introducción a los modelos simbólicos, estadísticos y biológicos. Madrid. Editorial Síntesis MySQL.com. (2018). Manual MySQL. https://www.mysql.com/about
Nasser, E. Rolando, N. (1987). Lenguaje 2. Editorial Gráfica Comuneros S.A. Asunción.
Natalizia, R. (1982). Nihil – Roma – Maius Gramática Latina y una Síntesis de Gramática Histórica del Castellano. Editorial Gráfica Comuneros. S.A., Asunción.
Newmark, P. (1988). Approaches to Translation. Prentice Hall International (UK) Ltd., 195 pp
Oracle Corporation. (2018) .MySQL Reference Manual. https://dev.mysql.com/doc/refman/8.0/en/innodb-introduction.html
Ortellado, B. (2008). Lenguaje Creativo 7° y 8°. Editora Ricor Grafic S.A.
Lambaré. RAE. (2018). Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. España. https://www.rae.es/
Secretaría de Planificación Estratégica, Misterio de Educación de la República del Perú. (2009). Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web. V4
Secretaría De Políticas Lingüísticas Del Paraguay.(2018). Corpus de Referencia del Guaraní Paraguayo Actual – COREGUAPA. 2018.http://www.spl.gov.py
Secretaría De Políticas Lingüísticas Del Paraguay.(2018). Resolución 103. http://www.spl.gov.py Shannon C. E.. (1948). A mathematical theory of communication. Bell system technical, 27 http://affect-reason-utility.com/1301/4/shannon1948.pdf
Suárez J. (2007). Apuntes para compiladores II Un enfoque práctico en el proceso de Análisis y Síntesis en la Construcción de Compiladores. UCSA.http://juliosuarez.webs.com/APUNTES-II.pdf
The jQuery Foundation. (2019). jQuery write less, do more. https://jquery.com/
Tertoolen, R.(2012).Desarrollos en la traducción automática: esperando aún una traducción de calidad. Utrecht University. http://revistacaracteres.net/wp-content/uploads/2012/11/Caracteresvol1n2noviembre2012-traduccion.pdf
Vez, J. y otros. (2017). Aplicaciones de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la Lengua Castellana. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP11006.pdf&area=E
Wamp Server. (2018). About.http://www.wampserver.es/#about