Relación entre niveles de engagement y niveles de intención de rotación en empleados de dos empresas privadas de Asunción Relationship between engagement levels and rotation intention levels in employees of two private companies in Asunción

Autores/as

  • R.R Romero Espínola Escuela de Administración de Negocios de Educación Superior, EDAN https://orcid.org/0000-0002-8484-3405
  • F Palacini Escuela de Administración de Negocios de Educación Superior, EDAN

Palabras clave:

engagement, compromiso laboral, intención de rotación, rotación laboral

Resumen

La rotación laboral de los empleados es un problema que afecta a todas las empresas e influye en temas como la selección, capacitación, desempeño, entre otros, de su capital humano, teniendo en cuenta a la vez los costos económicos e intelectuales que esto supone para las organizaciones. A fin de aportar nuevos hallazgos que posibiliten un mejor entendimiento de esta problemática y ofrezcan posibles herramientas para gestionarla eficazmente, en esta investigación se explora su relación con el engagement y/o compromiso laboral, optando por un diseño no experimental de tipo descriptivo, cuantitativo, correlacional y transeccional. La recolección de los datos se realizó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia y mediante la encuesta de Engagement de Utrecht y la de Intención de Rotación de Mobley. Al explorar la correlación entre el Engagement y/o compromiso laboral y la intención de rotación voluntaria laboral mediante la prueba de correlación de Pearson, se observó que a mayor engagement menor intención de rotación laboral de los empleados, por tanto, una fuerte correlación negativa entre ambos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alles, M. (2006). Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Ediciones Granica. Buenos Aires, Argentina. 2a Edición 1a Reimpresión.

American Psychological Association. (2002). Ethical Principles Of Psychologists And Code Of Conduct. Washington, EEUU. www.apa.org/ethics/code2002.html

Arias, F. (2001). El compromiso personal hacia la organización y la intención de permanencia: algunos factores para su incremento. Revista Contaduría y Administración, Número 200. México, México.

Borghi, I. (2009). Relacionando o Comprometimento Organizacional e a Responsabilidade Social Corporativa. Fundaçâo Getúlio Vargas. Rio de Janeiro, Brasil.

Capon, J.; Chernyshenko, O.; Stark, S. (2007). Applicability of Civilian Retention Theory in the New Zealand Military. New Zealand of Psychology, Vol. 36

Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Bogotá. Editorial Mc. Graw-Hill.

Chinchilla, N. (1991). Compromiso organizativo y rotación: Status questions. Documento de investigación número 217. IESE Business School, Universidad de Navarra, Barcelona, España.

Cuttance, P. (1987). Issues and problems in the application of structural equation models. En P. Cuttance & R. Ecob (Eds.), Structural modeling by example:

Applications in educational, sociological, and behavioral research (pp. 241-279). Nueva York, NY: Cambridge University Press.

Flores, R; Baddi, M. H.; Abreu, J.L. (2008). Factores que originan la rotación de personal em las empresas mexicanas. Daena 3, pp 65-69.

García, A.; García, M. (2009). Compromiso organizativo e intención de abandono del directivo de la subsidiaria en la empresa multinacional: influencias culturales y de participación en el Gobierno. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, Núm. 40, septiembre, 2009, pp. 111-141. Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresas. España.

Giraldo, S. (2012). El empoderamiento como elemento generador de compromiso organizacional en los empleados de las empresas aseguradoras de la ciudad de Manizales. Tesis (Mg.) de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. 146 pp.

Hernandez, R.; Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México, México. Editorial Mc Graw Hill. 4ª Edición.

Hernández, Y; Hernández, G.; Mendieta, A. (2013). Modelo de rotación de personal y prácticas organizacionales. Revista Historia y Comunicación social, Vol. 18 Número Especial Diciembre.

Holtom, B. C.; et al. (2008). Turnover and Retention Research: a glance at the Past, a Closer Review of the Present, and a Venture into the Future. The Academy of Management Annals, Vol. 2, Número 1, Páginas 231 – 274.

Hom, P.W.; Griffeth, R. W.; Sellaro, L. (1984). The Validity of Mobley‟s (1977) Model of Employee Turnover. Organizational Behavior and Human Performance. Ken State University. Número 34, pp 141-174.

Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural equation modeling: a multidisciplinary journal, 6(1), 1-55.

Kerlinger, F.; Lee, H. (2002). Investigación Del Comportamiento. México, México: Editorial Mc Graw Hill. 4ª Edición.

Kofman, F. (2007). Metamanagement. Grito Sagrado Editorial, Buenos Aires, Argentina. 1a Edición.

Laker, D. (1991). Job Search, Perceptions Of Alternative Employment And Turnover. The Journal of Applied Business Research, Vol. 7, No 1.

Littlewood, H. (2005). Entrevista realista de selección, satisfacción en el trabajo e intención de permanencia. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey, Campus Estado de México. Disponible en internet en la url: Revista Científica de la UCSA, Vol.7 N.o2 Agosto 2020: 3-25 25

http://www.psicologia.umich.mx/downloads/UarichaWeb/Uaricha6/Entrevistarealistadeseleccionsatifaccioneneltrabajoeintenciondepermenencia.pdf

Maldonado, S.; Guillén, A.; Carranza, R.(2011). El Compromiso Organizacional del Personal Administrativo en Una Universidad Pública. Revista Internacional de Administración y Finanzas. Volumen 4. Martín Sierra, C. (2011). Gestión de recursos humanos y retención del capital humano estratégico: Análisis de su impacto en los resultados de empresas innovadoras españolas. Tesis doctoral de la Universidad de Valladolid, España.

Miller, H. E.; Katerberg, R.; Hulin, C. L. (1979). Evaluation of the Mobley, Horner and Hollingsworth Model of Employee Turnover. Journal of Applied Psychology. Vol. 64, No. 5, Páginas 509-517. American Psychological Association.

Mobley, W.H.; Griffeth, R. W.; Hand, H. H.; Meglino, B.M. (1979). Review and conceptual Analysis of the Employee Turnover Process. Psychological Bulletin, Vol. 86, Número 3, Páginas 493 - 522 Quiles, M. N.; Marichal García, F.; Betancort, V. (1998). Psicología Social: procesos intrapersonales. España. Editorial Pirámide.

Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. Prentice Hall, México. 10a Edición. Romero, R.; y Villagra D. (2010). Relación entre los niveles de resiliencia y el desarrollo de un proyecto de vida en los empleados de una empresa de la ciudad de Ñemby (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Asunción, Asunción, Paraguay.

Salanova, M.; Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout. Papeles del Psicólogo, vol 29, pp. 59-67.

Salanova, M.; Martínez, I.; Llorens, S. (2014). Una mirada más “positiva” a la salud ocupacional desde la psicología organizacional positiva en tiempos de crisis: aportaciones desde el equipo de investigación. WoNT Papeles del Psicólogo, vol. 35, núm. 1, enero-abril, 2014, pp. 22-30. Madrid, España.

Salanova, M.; Schaufeli, W.B. (2009). El engagement en el trabajo. Madrid, España. Editorial Alianza Editorial. Sayegh, V. (2000). Tácticas de Influencia, Propiedades Motivantes del Puesto e Intención de Rotación de Empleados en Organizaciones (Tesis de Magister). Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.

Schaufeli, W., Bakker A. (2011). Escala Utrecht de Engagement en el Trabajo. Occupational Health Psychology Unit Utrecht University.

Smith, D. W. (2003). A Theoretical Framework For Turnover Intention of Air Force Enlisted Information Systems Personnel. Air Force Institute of Technology, Air University. Department of The Air Force.

Sociedad Paraguaya de Psicología. (2004). Código De Ética Para El Ejercicio Profesional De La Psicología En El Paraguay. Asunción, Paraguay. www.sopps.org/publicaciones.

Sümer, H.; van de Ven, Cyril. (2007). A proposed Model of Military Turnover. NATO Research & Technology Organisation, OTAN.

Velando Rodríguez, M. (2004). El proceso de abandono voluntario: Revisión de las principales aportaciones realizadas en la literatura. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Volumen 10, número 3. Universidad de Vigo, España.

Volpone, S; Avery, Derek; McKay, P. (2012). Linkages Between Racioethnicity, Appraisal Reactions, and Employee Engagement. Journal of Applied Social Psychology, pp. 252–270. Wagenmakers, E. J. (2007). A practical solution to the pervasive problems of values. Psychonomic bulletin & review, 14(5), 779-804.

Descargas

Publicado

2020-09-07

Cómo citar

Romero Espínola, R., & Palacini, F. (2020). Relación entre niveles de engagement y niveles de intención de rotación en empleados de dos empresas privadas de Asunción Relationship between engagement levels and rotation intention levels in employees of two private companies in Asunción. Revista Científica De La UCSA, 7(2), 3–25. Recuperado a partir de https://revista.ucsa-ct.edu.py/ojs/index.php/ucsa/article/view/35